El uso del lino con fines medicinales y alimentarios es muy antiguo. Su consumo ya era frecuente en la época de los egipcios.
Estas semillas destacan por su alto contenido en omega 3, fibra dietética y lignanos y tienen múltiples beneficios para nuestra salud: previenen el estreñimiento, las enfermedades cardiovasculares, el cáncer y la osteoporosis.
Sois muchos los que me preguntáis sobre el consumo de semillas de lino o linaza tanto para prevención como durante el tratamiento del cáncer y por eso hoy quiero mostraros toda la actualidad científica sobre las semillas de lino o linaza en este post.
Hay oncólogos que están diciendo a las enfermas de cáncer que no tomen lino por su efecto estrogénico y con este post quiero aclararos cual es el papel real del lino durante el cáncer de mama. Las semillas de lino tienen un efecto antiestrogénico, se ha demostrado que potencian el efecto del tamoxifeno y reducen el crecimiento y proliferación del cáncer de mama in vitro.
Sois muchos los que me preguntáis sobre el consumo de semillas de lino o linaza tanto para prevención como durante el tratamiento del cáncer y por eso hoy quiero mostraros toda la actualidad científica sobre las semillas de lino o linaza en este post.
Hay oncólogos que están diciendo a las enfermas de cáncer que no tomen lino por su efecto estrogénico y con este post quiero aclararos cual es el papel real del lino durante el cáncer de mama. Las semillas de lino tienen un efecto antiestrogénico, se ha demostrado que potencian el efecto del tamoxifeno y reducen el crecimiento y proliferación del cáncer de mama in vitro.
La linaza contiene tres elementos que pueden reducir el riesgo de desarrollar ciertos tipos de cáncer: el ácido alfa-linolénico (AAL), que es un ácido graso esencial omega-3; los lignanos, que son fitoestrógenos y antioxidantes; y la fibra dietética.
El AAL inhibe la liberación de sustancias inflamatorias. Estas entre muchos otros factores, controlan el crecimiento y la invasión de células tumorosas y modulan el ciclo de muerte de las células (denominado apóptosis). Las personas que siguen una dieta mediterránea rica en AAL pueden reducir su riesgo de cáncer en un 61% según un estudio europeo.
Estudios en humanos han demostrado que el riesgo relativo de cáncer de mama es mucho menor en mujeres en cuyo tejido adiposo mamario tiene un contenido de AAL alto, lo cual sugiere un efecto protector del AAL en el riesgo de cáncer de mama.
Estudios en humanos han demostrado que el riesgo relativo de cáncer de mama es mucho menor en mujeres en cuyo tejido adiposo mamario tiene un contenido de AAL alto, lo cual sugiere un efecto protector del AAL en el riesgo de cáncer de mama.
FIBRA. Los alimentos ricos en fibra dietética son fuentes de sustancias bioactivas como los antioxidantes, que pueden inhibir el proceso del cáncer. Se cree que el alto consumo de fibra en las poblaciones asiáticas, puede contribuir a reducido riesgo de adquirir cáncer, en relación con las poblaciones de occidente. Los vegetarianos también tienen un menor riesgo de algunos tipos de cáncer cuando consumen fibra en abundancia.
Los LIGNANOS son un tipo de compuesto vegetal que actúa como fitoestrógeno y antioxidante. Cuando se consumen precursores de los lignanos, las bacterias en el intestino convierten los lignanos «vegetales» en lignanos «humanos», incluyendo enterodiol y enterolactona, que tienen una débil actividad estrogénica e inhiben el efecto negativo de los estrógenos «dañinos».
CANCER DE MAMA. Nociones básicas
El cáncer de mama es un cáncer sensible a las hormonas, durante las primeras etapas de su desarrollo el crecimiento del tumor es influenciado por las hormonas sexuales, particularmente los estrógenos. (Otros tipos de cáncer sensibles a las hormonas son el cáncer de endometrio, ovario, testículo y el cáncer de próstata). Los tumores de mama que contienen receptores para los estrógenos son denominados receptor de estrógeno positivo (RE positivo ó RE+); mientras que los tumores sin receptores de estrógenos son denominados RE negativo (RE negativo ó RE-). Aquellas mujeres con tumores RE+ es más probable que respondan a la terapia hormonal que aquellas mujeres que tienen
tumores RE- .
La linaza y el cáncer de mama en ratones
Al administrar linaza molida a ratas con cáncer de mama tanto RE+ como RE – disminuyó el tamaño de los tumores en cualquiera de las etapas en las que estuviera el cáncer. Al alimentar a las ratas con linaza molida en niveles dietéticos entre el 2.5% y el 5%, disminuyó el volumen de tumores mamarios presentes en más de un 70%.
En ratones también se ha visto el efecto positivo de combinar tamoxifeno e ingesta de linaza. La combinación de la linaza molida y el tamoxifeno tuvo un mayor efecto inhibidor en el crecimiento del tumor que el tratamiento de tamoxifeno por sí sólo
En otro estudio realizado con ratones, las semillas de lino molidas inhibieron el crecimiento y las metástasis de células de cáncer humano RE- en los ratones. En un estudio de metástasis y recurrencia de tumores en ratones, la metástasis en pulmones se disminuyó significativamente en los grupos alimentados con linaza molida y aceite de lino.
En el ámbito de la investigación sobre el cáncer de mama, los resultados de los estudios en animales son contundentes, sugiriendo que la linaza y sus principales componentes nutricionales interfieren con la iniciación y promoción del tumor y las metástasis.
La linaza y el cáncer de mama en humanos
El cáncer de mama se relaciona con los estrógenos. El estradiol es la forma biológicamente activa del estrógeno. El estradiol es oxidado a estrona, principalmente en el hígado gracias a una enzima llamada aromatasa. La estrona puede ser convertida en 2-hidroxiestrona y 16α-hidroxiestrona. Estos dos metabolitos tienen diferentes propiedades biológicas (el primero tiene poca actividad biológica, mientras que el segundo fortalece las acciones de los estrógenos e incrementa la proliferación de las células. Las mujeres que producen más 16α-hidroxiestrona pueden tener un riesgo mayor de cáncer de mama.
Aquellas mujeres con alta tasa de metabolización de sus estrógenos a 2-hydroxiestrona, tienen una disminución de 40% del riesgo de cáncer de mama.
Aquellas mujeres con alta tasa de metabolización de sus estrógenos a 2-hydroxiestrona, tienen una disminución de 40% del riesgo de cáncer de mama.
Los lignanos son convertidos en estrógenos con débil actividad estrogénica (enterolactona y enterodiol) por las bacterias intestinales. Estos estrógenos vegetales se unen a los receptores estrogénicos y reducen la actividad estrogénica total. Si el estradiol y sus derivados 16-alfa se quedan unidos a los receptores se estimula la proliferación celular y el riesgo de cancer de mama. Si los receptores son ocupados por los derivados 2-hidroxi o por estrógenos vegetales el riesgo de cáncer disminuye.
Sólo hay ciertos números de receptores y quien sea que llegue primero, se apoderan de ellos, ya sean los estrógenos buenos o los malos. Si se unen los estrógenos vegetales estos están impidiendo que estrógenos dañinos hagan su efecto carcinógeno.
Los efectos anti-estrogénicos de los lignanos (es decir, su capacidad para bloquear los efectos del estrógeno «dañino» en algunos tejidos) podrían ayudar a reducir el riesgo de cánceres relacionados con las hormonas, sobre todo el de mama.
Hace unos años se hizo un estudio en el que se evaluó la ingesta de semillas de lino y el riesgo de cáncer de mama. La dieta e 46 mujeres post-menopáusicas fue complementada con una magdalena de linaza (conteniendo 25 g. de semillas de lino molidas), con una magdalena de soja (hecha con 25 g. de harina de soja) ó una magdalena de placebo (hecha con harina integral de trigo) durante 16 semanas. Se obtuvieron muestras de sangre y de orina al principio y al final del estudio. La concentración de 2-hidroxiestrona en la orina se incrementó significativamente en el grupo que consumió las magdalenas de lino, mientras que la concentración de 16α-hidroxiestrona en la orina no se incrementó significativamente. La excreción de estos dos metabolitos estrógenicos en la orina no cambió en los grupos que consumieron las magdalena de placebo y de soja
En otro estudio con 28 mujeres postmenopáusicas, el consumo de 10 g (1 cucharada.) de linaza molida diariamente durante 7 semanas, incrementó significativamente la excreción de 2-hidroxiestrona en la orina.
En ambos estudios, la linaza incrementó la proporción de 2-hidroxiestrona frente a la de 16α- hidroxiestrona. Se produjo mucha más 2-hidroxiestrona lo que es muy importante para la prevención del cáncer de mama.
Hay investigaciones que sugieren que las mujeres posmenopáusicas que tienen un alto consumo de lignanos alimentarios tienen un riesgo 15 por ciento menor de cáncer de mama en comparación con aquellas cuyo consumo es más bajo.
Un meta-análisis de 21 estudios igualmente encontró que la exposición alta a los lignanos podría estar relacionada a un menor riesgo de cáncer de mama en las mujeres posmenopáusicas, y un estudio realizado en miles de mujeres canadienses también reveló que el consumo de linaza rica en lignanos se relacionó a una reducción en el riesgo de cáncer de mama.
Otra prueba clínica aleatoria y controlada, evaluó los efectos de la linaza en los parámetros biológicos de los tumores en 32 mujeres post-menopáusicas recién diagnósticadas de cáncer de mama y no intervenidas quirúrgicamente. A estas mujeres se les dió o una magdalena con 25g de linaza molida o una magdalena de placebo con harina de trigo durante 32- 39 días. Las mujeres que consumieron las magdalenas de linaza diariamente mostraron una reducción significativa en la proliferación de células (medida a través del índice de etiquetado Ki-67), se incrementó la apóptosis de las células y se disminuyó la expresión de c-erbB2. La expresión de c-erbB2 es asociada con tipos agresivos de cáncer de mama y un mayor potencial de metástasis.
Este estudio sugiere que las semillas de lino o linaza tienen un futuro prometedor como terapia dietética adjunta en el tratamiento del cáncer.
Los lignanos:
- Reducen la producción y circulación total de estrógenos
- Inhiben el crecimiento de las células tumorales in vitro
- Impiden que los estrógenos ambientales o disruptores endocrinos se adhieran al tejido mamario
- Protegen el tejido mamario de los efectos dañinos de las toxinas ambientales
- Disminuyen tres diferentes factores de crecimiento relacionados con el crecimiento del cáncer de mama
- Bloquean la enzima aromatasa de una manera similar al Arimidex
- Alargan el ciclo menstrual
- Bloquean los receptores de estrógenos en una forma similar que el tamoxifen
- El consumo de 10 gramos diarios mejora la relación 2-alfa-hidroxiestrona / 16 alfahidroxiestrona, hacia un coeficiente acorde a un efecto protector.
Los lignanos están presentes en las semillas de lino (+++), en las semillas de sésamo (++), col rizada (+), brócoli (+), albaricoque (+) y en las fresas (+).
¿Cómo consumirlas?
- Siempre molidas (con un molinillo de semillas o café o con la thermomix, puedes guardarlas hasta 1 semana en la nevera).
- Usar mejor en crudo (añadir a cereales, zumos, batidos, yogur, vinagretas, cremas antes de sevir, etc).
- Consumir entre 10-25g al día (1-2 cucharadas).
Precauciones:
Deben consumirlas con moderación las embarazadas y las personas en tratamiento con anticoagulantes y antidiabéticos orales
Referencias bibliográficas:
- Serraino M, Thompson LU. 1991. The effect of flaxseed supplementation on early risk markers for mammary carcinogenesis. Cancer Lett. 60: 135-142.
- Serraino M, Thompson LU. 1992. The effect of flaxseed supplementation on the initiation and promotional stages of mammary tumorigenesis. Nutr. Cancer 17: 153-159.
- Thompson LU, Rickard SE, Orcheson LJ, Seidl MM. 1996. Flaxseed and its lignan and oil components reduce mammary tumor growth at a late stage of carcinogenesis. Carcinogenesis 17: 1373-1376.
- Dabrosin C, Chen J, Wang L, Thompson LU. 2002. Flaxseed inhibits metastasis and decreasesextracellular vascular endothelial growth factor in human breast cancer xenografts. Cancer Lett. 185: 31-37.
- Chen J, Hui E, Ip T, Thompson LU. 2004. Dietary flaxseed enhances the inhibitory effect of tamoxifenon the growth of estrogen-dependent human breast cancer (MCF-7) in nude mice. Clin. Cancer Res. 10: 7703-7711.
- Conte P, Frassoldati A. 2007. Aromatase inhibitors in the adjuvant treatment of postmenopausal women with early breast cancer: putting safety issues into perspective. Breast J. 13: 28-35
- Saarinen NM, Power K, Chen J, Thompson LU. 2006. Flaxseed attenuates the tumor growth stimulatingeffect of soy protein in ovariectomized athymic mice with MCF-7 human breast cancer xenografts. Int. J. Cancer 119: 925-931.
- Chen J, Stavro PM, Thompson LU. 2002. Dietary flaxseed inhibits human breast cancer growth and metastasis and downregulates expression of insulin-like growth factor and epidermal growth factor receptor. Nutr. Cancer 43: 187-192.
- Wang L, Chen J, Thompson LU. 2005. The inhibitory effect of flaxseed on the growth and metastasis of estrogen receptor negative human breast cancer xenografts is attributed to both its lignan and oil components. Int. J. Cancer 116: 793-798.
- Chen J, Wang L, Thompson LU. 2006. Flaxseed and its components reduce metastasis after surgical excision of solid human breast tumor in nude mice. Cancer Lett. 234: 168-175.
- Rao GN, Ney E, Herbert RA. 2000. Effect of melatonin and linolenic acid on mammary cancer in transgenic mice with c-neu breast cancer oncogene. Breast Cancer Res. Treat. 64: 287-296.
- Cameron E, Bland J, Marcuson R. 1989. Divergent effects of omega-6 and omega-3 fatty acids on mammary tumor development in C3H/Heston mice treated with DMBA. Nutr. Res. 9: 383-393.
- Fritsche KL, Johnston PV. 1990. Effect of dietary α-linolenic acid on growth, metastasis, fatty acid profile and prostaglandin production of two murine mammary adenocarcinomas. J. Nutr. 120: 1601-1609.
- Thompson LU, Seidl MM, Rickard SE, et al. 1996. Antitumorigenic effect of a mammalian lignan precursor from flaxseed. Nutr. Cancer 26:159-165.
- Modugno F, Kip KE, Cochrane B, et al. 2006. Obesity, hormone therapy, estrogen metabolism and risk of postmenopausal breast cancer. Int. J. Cancer 118: 1292-1301.
- Haggans CJ, Hutchins AM, Olson BA, et al. 1999. Effect of flaxseed consumption on urinary estrogen metabolites in postmenopausal women. Nutr. Cancer 33: 188-195.
- Thompson LU, Chen JM, Li T, et al. 2005. Dietary flaxseed alters tumor biological markers in postmenopausal breast cancer. Clin. Cancer Res. 11: 3828-3835.
- Klein V, Chajès V, Germain E, et al. 2000. Low alpha-linolenic acid content of adipose breast tissue is associated with an increased risk of breast cancer. Eur. J. Cancer 36: 335-340.
- Maillard V, Bougnoux P, Ferrari P, et al. 2002. N-3 and n-6 fatty acids in breast adipose tissue and relative risk of breast cancer in a case-control study in Tours, France. Int. J. Cancer 98: 78-83.
- Buck K , Zaineddin AK, Vrieling A, Linseisen J, Chang-Claude J. Meta-analyses of lignans and enterolignans in relation to breast cancer risk. Am J Clin Nutr. 2010 Jul;92(1):141-53.
- Velentzis LS, Cantwell MM, Cardwell C, Keshtgar MR, Leathem AJ, Woodside JV. Lignans and breast cancer risk in pre- and post-menopausal women: meta-analyses of observational studies. Br J Cancer. 2009 May 5;100(9):1492-8.
- Lowcock EC1, Cotterchio M, Boucher BA. Consumption of flaxseed, a rich source of lignans, is associated with reduced breast cancer risk. Cancer Causes Control. 2013 Apr;24(4):813-6
Mi blog: www.misrecetasanticancer.com
22 comentarios en “Las semillas de lino y el cáncer de mama, un aliado en la prevención y tratamiento de la enfermedad”
Hola Odile! Aconsejas también su consumo en caso de cancer de endometrio? Gracias!
Hola Odile!!
Feliz año a todos!!! Muy interesante la información que nos aportas hoy. A mi me quedan algunas dudas, que me gustaria que me ayudases a resolver.
Yo tuve un cáncer de mama hace 4 años (ahora tengo 40) y estoy en tratamiento con tamoxifeno. La oncóloga me va haciendo análisis para ver el nivel de hormonas pues quiere cambiarme a las otras pastillas que hay (que ahora no recuerdo el nombre), pero para eso necesita saber seguro si soy menopausica o no (la regla no me viene desde la quimio, pero por nivel de hormonas no esta claro si ya soy menopausica o simplemente no me viene la regla porque entre la quimio y el tamoxifeno está "dormida", pero que si dejase de tomarlo volvería).
Según mi oncóloga lo mejor sería que no me volviese para poder tener más margen y opción de combinar tratamientos.
En mi caso, la duda que me queda respecto de los lignanos es: ¿su consumo puede ayudar a que me vuelva a venir la regla, ya que estoy en el limite entre el si y el no? ¿puede aumentarme el nivel de hormonas?
La verdad es que desde que descubrí tus libros y tu blog he hecho un cambio total en la dieta y sigo todos tus principios, excepto este del lino precisamente, por miedo a sus efectos en mi caso, asi que este articulo me viene de perlas.
Muchas gracias por toda la información que nos aportas. Agradeceria que nos aclarases mejor este aspecto.
Muchas gracias
Dra Odile buenos días
Gracias una vez más por darse el trabajo de escoger y preparar material de estudio en Cancer
Que Dios la siga bendiciendo
Hola. Yo le echo semillas de lino a las tostadas tal cual vienen en el paquete. Sería la manera correcta de tomarlas? Gracias.
Hola Odile, De entrada feliz año 2016! Acabo de leer tu artículo sobre las semillas de lino. quería preguntarte, si no pasa algo parecido con los fitoestrógenos de la soja. Mi oncólogo me ha recomendado no tomarla. Gracias por estar ahí.
Hola Odile, ¿me gustaría que me dijeras si es recomendable darle semillas de lino a los niños, yo tengo una niña de 3 años y les gusta mucho, pero no sé si hago bien dandole y que dosis sería la adecuada? Gracias y enhorabuena por tu embarazo.
Hola Odile. Veo que usas pimenton en tus recetas. Por lo que se, el pimenton es pimienta ahumada y tu huyes de los ahumados. Seria desaconsejable el uso de pimenton? Muchas gracias
MOLIDAS
Si, en cualquier cancer van bien pero en especial en los hormonales
la soja es diferente porque interviene en el metabolismo de la medicación
pues darles con moderación
no todos los pimentones son ahumados. Yo uso este http://www.conasi.eu/sal-y-especias-ecologicas/228-pimenton-dulce.html
los lignanos ayudan a regular los estrógenos en sangre tanto cuando hay un exceso como un defecto, asi que pueden ser de utilidad, aunque ningún caso es igual
Hola Odile! Muchas gracias por esta información. Precisamente tenía esta duda ya que al estar en tratamiento con Tamoxifeno no sabía si hacía bien en tomarlas. Yo bato aceite de linaza con Kéfir (que preparamos en casa) y luego le añado un par de cucharadas de semillas recién molidas. Mi pregunta es, ¿es excesivo tomar el aceite y las semillas? Muchas gracias por toda esta información que nos ayuda a ser pacientes pro-activos.
Hola Odile, ¿sería igual de bueno tomar aceite de lino en vez de semillas de lino molidas o tendría alguna contraindicación? ¿Pueden las personas con SII tomar semillas de lino molidas? Gracias.
Muchas Gracias por tu respuesta! Las estábamos usando, pero teníamos dudas sobre si hacíamos bien. Seguiremos con ello y con el resto de recomendaciones de tus libros! Un fuerte abrazo!!
Gracias Odile por el artículo. Yo he tenido cáncer de mama hace dos años (no hormonodependiente) y desde que estaba en tratamiento tomo una cucharada de aceite de lino. Queria preguntarte si en aceite mantiene también las propiedades o si es mejor tomarlo en semilla molida, es que en aceite me resulta mucho más cómodo. Gracias por la respuesta!
Hola Odile. Muchas gracias por esta información. Hace 6 meses que tomo tamoxifeno. Mi pregunta seria en algun momento podria sustituir el tamoxifeno por las semillas de lino? Se q esto es personal pero tal vez con un aporte de lino sea suficiente. En tu primer libro hablas d tomar 25 gramos diarios. Por ahora tomo lino y tamoxifeno.
Muchas gracias. Felicidades por tu trabajo.
Odile, muchas gracias por tu trabajo y por ser tan cercana gracias a este blog, hace muy poquito que he dado con él. He leído el artículo y me parece fantástico. Yo he tenido cáncer de mama y estoy con el tamoxifeno. Los médicos lo único que, de momento, me han prohibido es la soja. Mi pregunta es ¿el aceite de onagra tiene efectos parecidos a la semilla de lino o nada que ver? Muchas gracias.
yolanda romero,hola odile aunque es otro tema quiero aprovechar que descubri este pos,r para hacerle una consulta,resulta que mi caso es que yo padeci un linfoma no hodking folicular del cual estoy afortunadamente curada y me hicieron 8 quimios con mabthera durante 3 años,posteriormente los estudios hechos me han salido bien,pero en la ultima consulta la tratante me dijo que este tipo de linfoma reaparece,si esto es cierto quisiera saber que debo hacer para evitae esto¿que alimentacion y como debo hacer mi ritmo de trabajo,ya que soy peluquera y trabajo muchas horas de pie,gracias
Hola Odile, para la prevención del cáncer de mama, que cantidad de semillas de lino molidas debo consumir diariamente? Muchísimas gracias por tu dedicación.
Hola Odile, he visto en ese enlace que pones, en la descripción del sabor, que "termina con una nota de sabor agradablemente ahumado".
¿Estás segura que no es ahumado?