- En el estudio EPIC participan más de 500.000 europeos y para la investigación sobre el café siguieron a los participantes durante 16 años y pudieron comprobar que las personas que consumían 3 tazas de café sufrían una mortalidad por cualquier causa menor que los que no lo consumían o lo consumían en baja cantidad. Observaron un disminución de la mortalidad por enfermedades del aparato digestivo en hombres y mujeres y un menor riesgo de enfermedades cardiovasculares. Asimismo observaron unos niveles de transaminasas hepáticas (GOT, GPT, GGT y Fosfatasa Alcalina) más bajas entre los consumidores de café y en el caso de las mujeres niveles más bajos de lipoproteina A, proteína C reactiva y Hemoglobina glicosilada. Sin embargo, la mortalidad por cáncer de ovario fue mayor entre las consumidoras de café.
- Otro estudio, en este caso americano, coordinado por la Instituto Americano contra el Cáncer, acaba de publicarse y también concluye que el café puede disminuir la mortalidad entre sus consumidores. El estudio MEC (Multiethnic Cohort) ha analizado el consumo de café y la mortalidad asociada de 185855 individuos, entre 1993 y 2012. Las personas que consumieron 3 tazas de café al día tenían menos cáncer, diabetes, enfermedades renales, respiratorias y cardiovasculares.
Al leer las conclusiones de estos estudios uno podría pensar… otro estudio pagado por la industria del café para que lo consumamos. En estos dos estudios no hay conflictos de intereses pues han sido coordinados por la OMS y Instituto Americano contra el cáncer. Así que parece que podemos confiar en los resultados. Ultimamente, no nos creemos nada porque la mayoría de estudios están patrocinados por la industria.
- Cuando te tomas una taza de café ¿qué vas a encontrar en ella?
Depende mucho de la forma de cultivar de grano y de preparar el café. El café en grano verde es un buena fuente de vitamina B2 o riboflavina, y también es una fuente concentrada de fitoquímicos antioxidantes.
El café contiene:
1. El ácido clorogénico, un compuesto antioxidante que es el principal fenol presente en el café. En el café descafeinado hay menos ácido clorogénico que en el café «normal»
2. El ácido quínico, un fitoquímico que le da el sabor ácido de café
3. Cafestol y Kahaweol, compuestos que se extraen del aceite de los granos durante su prensa. El café sin filtrar, como por ejemplo la prensa francesa o el café hervido, contiene estos compuestos
4. La cafeína, un estimulante natural que afecta al sistema nervioso central
5. N-metilpiridinio (NMB), una sustancia que se genera al tostar el grano y que potencia el poder antioxidante del café
El café instantáneo y el descafeinado contienen menos antioxidantes que el café de tueste natural.
Café en grano verde y café tostado |
- ¿Como aprovechar al máximo las propiedades del café? Aprende a preparar una taza de café
Gunter MJ, Murphy N, Cross AJ, Dossus L, Dartois L, Fagherazzi G, et al. Coffee Drinking and Mortality in 10 European Countries: A Multinational Cohort Study. Ann Intern Med. [Epub ahead of print 11 July 2017] doi: 10.7326/M16-2945
Park S, Freedman ND, Haiman CA, Le Marchand L, Wilkens LR, Setiawan VW. Association of Coffee Consumption With Total and Cause-Specific Mortality Among Nonwhite Populations. Ann Intern Med. [Epub ahead of print 11 July 2017] doi: 10.7326/M16-2472