El consumo de carne y alcohol se relaciona con una mayor incidencia de cáncer
Esta es la principal conclusión de un estudio internacional liderado por investigadores del CSIC y el CREAF. A mayor consumo de carne, más cáncer
El estudio lo han dirigido Josep Peñuelas y Jordi Sardansy se ha publicado en la revista International Journal of Environmental Research and Public Health. También han participado centros de Austria, Bélgica y Francia.
Para realizar el estudio se ha analizado la correlación entre dieta y cáncer en al menos cincuenta países, desde 1960 hasta 2017. El análisis cruza datos de instituciones como la FAO, la OMS, la ONU, el Banco Mundial, la OCDE, los Departamentos de Agricultura y Salud de EE.UU. o el Eurobarómetro, que incluyen información de países de todo el mundo.
El trabajo confirma, a gran escala, un hecho que ya se ha observado en estudios locales: que el consumo de carne y alcohol se asocia a una mayor incidencia de cáncer y, a la inversa, comer más verduras puede ser un factor protector.
Los autores han analizado datos de prevalencia de cáncer entre 1998 y 2010 y de mortalidad por cáncer entre 1960 y 2010 y las han relacionado con el consumo de calorías, de carne, de pescado, de verduras, de alcohol, de fósforo y de nitrógeno.
Pero en el caso de los dos últimos, los resultados no han sido concluyentes, y los autores del artículo afirman que «no hemos encontrado relaciones consistentes en la relación fósforo y nitrógeno en la comida»
A mayor consumo de carne, más cáncer
En concreto, los resultados confirman que una alta prevalencia de tumores malignos entre 1998 y 2010 está relacionada con una alta ingesta de carne. Y esto se da especialmente en tumores de colon, pulmón, mama y próstata.
El consumo de carne también está relacionado con una alta mortalidad por todos los tipos de cáncer entre 1960 y 2010.
A la inversa, un elevado consumo de verduras y la ingesta de pescado se relacionan con una menor prevalencia de cáncer y también con una menor mortalidad.
En el caso del alcohol su consumo se asociada a una mayor incidencia y mortalidad por cáncer de la mayoría de tumores entre ellos de colon, pulmón con la única excepción del cáncer de cervix.
Yo hace 10 años que dejé de consumir carne y estoy muy contenta! Hay gente que le cuesta dejar la carne porque cree que no va a obtener proteínas suficientes en el mundo vegetal. Los frutos secos, las legumbres y las semillas son ricas en proteínas.
Fuente:
Penuelas, J.; Krisztin, T.; Obersteiner, M.; Huber, F.; Winner, H.; Janssens, I.A.; Ciais, P.; Sardans, J. Country-Level Relationships of the Human Intake of N and P, Animal and Vegetable Food, and Alcoholic Beverages with Cancer and Life Expectancy. Int. J. Environ. Res. Public Health 2020, 17, 7240.
2 comentarios en “El consumo de carne y alcohol se relaciona con una mayor incidencia de cáncer”
¿ Es tan malo tomar una caña o una copa de vino de vez en cuando?
De vez en cuando, puedes, pero ese de vez en cuando no puede ser a diario