¿Cómo elegir un Fotoprotector Solar seguro?

Comparte:

fotoprotector

Hablamos de cómo elegir un fotoprotector solar. Llega el verano y todos queremos estar bronceados, pero sin que nos queme la piel el sol. Nos planteamos buscar un buen protector solar que impida que nuestra piel se queme, pero también que su uso no implique la presencia de sustancias tóxicas en nuestra piel. Buscar el protector solar ideal puede ser difícil.

A través de la piel, pasan muchas sustancias tóxicas a nuestro torrente sanguíneo, por eso tenemos que tener mucho cuidado a la hora de elegir un protector solar.

¿Para qué sirve el fotoprotector solar?

La función del protector solar es evitar o disminuir las quemaduras de la piel debidas a la exposición al sol y con ello la aparición de cáncer de piel. Pero ojo, ningún protector solar ofrece una protección 100% absoluta. También os recuerdo que el sol lo necesitamos para sintetizar vitamina D. Sin sol no hay vida.

Recordad que hace unos días hablamos de la vitamina D y su influencia en el cáncer. La vitamina D juega un papel importante en el proceso de carcinogénesis, y para obtenerla debemos exponernos al sol. Necesitamos que nuestra piel absorba los rayos del sol al menos 20 minutos al día (en verano) para formar vitamina D, que nos ayude a prevenir el cáncer. Este sol debemos tomarlo sin protección, porque si no los rayos del sol no podrán formar vitamina D en nuestra piel. Al sol hay que exponerse, sólo debemos exponernos con fotoprotector en las horas de máxima insolación o si vamos a estar mucho tiempo al sol

¿Qué tipos de protectores solares existen?

  • Filtros solares químicos o sintéticos

Actúan absorbiendo la radiación solar y transformándola en otro tipo de energía que no resulte nociva para la piel. En los protectores solares con filtro químico se encuentran sustancias que pueden imitar a los estrógenos (disruptores endocrinos) e inducir cáncer hormonodependiente. Debemos evitarlos a toda costa.

Son: Methyl-benzylidene camphor (4-MBC), benzophenone-3 (Bp-3), oxibenzone, octyl-dimethyl-PABA (OD-PABA), diethyl phthalate homosalate (HMS), octyl-methoxycinnamate (OMC).

Se utilizan en forma de nanopartículas, por lo que la cantidad de químicos que penetra en la piel es importante.

La mayoría de cremas solares que compramos en farmacias y supermercados contienen este tipo de filtros.

La Avobenzona, Mexoryl SX, Tinosorb M y Tinosorb S son utilizados  como filtros químicos y son aceptados como no tóxicos.

  • Filtros solares físicos

También son llamadas pantallas minerales. Reflejan totalmente la radiación solar impidiendo que ésta penetre en la piel y produzca enrojecimiento, quemaduras, etc. Las cremas formuladas con estos filtros pueden dejar una capa blanca en la piel, motivo por el que mucha gente es reticente a usarlos, pero después el punto de vista de nuestra salud son los mejores.

Para este fin, se usan minerales como el óxido de zinc y el dióxido de titanio.
Deben ser usados en forma NO NANO para considerarlos seguros. Cuando un fotoprotector incluye NANOPARTÍCULAS, debe indicarlo en su composición.

El óxido de Zinc es biodegradable y no afecta al medio ambiente. Se considera seguro tanto en forma NANO como NO NANO, pero siempre es preferible en forma no nano.

El dióxido de titanio en forma de nanopartículas puede ser cancerígeno, por lo que debemos evitarlo en forma NANO.
El titanio en nano partículas es considerado como cancerígeno por la IARC, sin embargo, se considera seguro en forma no nano.

Para mí, lo recomendable sería un protector con óxido de zinc sin nanopartículas o dióxido de titanio sin nanopartículas. 

¿Qué son las nanopartículas?

Una nanopartícula (nanopolvo, nanoracimo, o nanocristal) es una partícula microscópica con una dimensión menor que 100 nm que penetra con facilidad en nuestra piel. Debemos evitarlas

Otros ingredientes a evitar en los fotoprotectores: 

Parabenes, Ftalatos, fragancias artificiales, derivados del petróleo, metales pesados y nanopartículas.

 Ejemplos de protectores solares en el mercado y sus ingredientes

Mercadona Solcare 50+ spray solar 

6 filtros químicos y dióxido de titanio nano, incluidos octinoxato, octocrylene, octisalato, homosalate; Abovenzona, Iscotrizinol, titanium diaoxide nano,
Otro componentes: Disodium EDTA, PEG-30, methylparaben, ethylparaben, cyclopentasiloxane (estos 3 disruptores endocrinos). Desaconsejada

Nívea 25
4 filtros químicos y uno físico: octocrylene, octisalato, homosalate; Avobenzona, titanium diaoxide nano.
Otro componentes: methylparaben, ethylparaben. Evitar

Avene 50+ y Avene 30 Cleanance (ambas pieles sensibles):
3 filtros químicos aceptables Tinosorb M(nano), Tinosorb S, Iscotrizinol. La más segura de las que usan filtros químicos

Si queréis saber si vuestra crema solar contiene ingredientes no recomendados podéis descargaros la app INGRED o comprobar uno a uno los ingredientes en la web EWG

¿Existe el protector solar ideal?

El protector solar ideal bloquearía  los rayos UV A y B que causan las quemaduras solares, la inmunosupresión y los radicales libres. Seguiría siendo eficaz en la piel durante varias horas y no tendría ingredientes perjudiciales cuando se degradase por los rayos UV. No contendría ingredientes tóxicos ni nanopartículas. Sería preferiblemente un filtro físico con óxido de zinc y dióxido de titanio y mejor aún, solo con óxido de zinc.

Es difícil encontrar un protector que cumpla todos estos requisitos.

  • Debe ser un filtro de protección solar natural mineral con óxido de zinc o dióxido de titano NO NANO.
  • Lo ideal es que sea un protector orgánico certificado.
  • Mejor en forma de loción o crema que en forma de aerosol
  • Sin ingredientes tóxicos o perjudiciales
  • Debe contener aceites vegetales naturales
  • Debería aplicarse bien en la piel
  • El envase debería ser libre de Bisfenol A

En conclusión, nos decantaremos por:

Fotoprotectores con filtros de protección solar natural mineral y que sean orgánicos , mejor en forma de loción o crema. 

De momento he encontrado dos marcas que cumplen con los requisitos y los tenéis disponibles en la web. Uno es una loción corporal y otro una crema para la cara

DI OLEO. Fotoprotección solar con SPF30 y SPF50. Con óxido de zinc no nano y sin ingredientes tóxicos. Apto para bebés y niños.

ELEVEN OBI. Crema Facial Antiedad con SPF 30 y SPF50. Con dióxido de titanio no nano y sin ingredientes tóxicos. Tiene una textura increíble. No deja marca blanca.

¿Quieres saber más?

¡SUSCRÍBETE PARA RECIBIR LOS ÚLTIMOS CONSEJOS Y TRUCOS DE ESTILO DE VIDA!
¡No hacemos spam! Lee nuestra política de privacidad para obtener más información.

3 comentarios en “¿Cómo elegir un Fotoprotector Solar seguro?”

  1. tenía entendido que en un protector solar solo con óxido de zinc el máximo que podíamos conseguir es factor 30. Porqué la loción de Diolio SPF 50 sólo lleva óxido de zinc? No me convence el envase de aluminio.
    Saludos

  2. Hola, me quitaron el riñón izquierdo por un tumor muy grande y ahora solo vivo con un riñón.Por favor me podrías decir cuál es la mejor alimentación para mantenerlo saludable.Compre tu libro de Habitos que te salvarán la vida y estoy siguiendolo , que más cosas puedo hacer para mantener mi riñón saludable.Por favor me puedes dar alguna recomendación.
    Muchas gracias.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Carrito de compra
Scroll al inicio