Eficacia de la Suplementación con Omega-3 en Pacientes Oncológicos: Un Aliado en la Lucha Contra el Cáncer

Portada » Blog Dra Odile Fernández » Eficacia de la Suplementación con Omega-3 en Pacientes Oncológicos: Un Aliado en la Lucha Contra el Cáncer
Qué te vas a encontrar en este artículo

Suplementación con Omega-3 en cáncer

El impacto de la nutrición en el cáncer es un tema cada vez más estudiado, y los ácidos grasos Omega-3 han demostrado ser una herramienta prometedora en la prevención y el tratamiento complementario del cáncer. Estos compuestos, presentes en pescados grasos, semillas y aceites vegetales, tienen propiedades antiinflamatorias, inmunomoduladoras y antitumorales, lo que los convierte en un apoyo nutricional clave para los pacientes oncológicos.

En este artículo, revisamos la evidencia actual sobre el papel del Omega-3 en la mejora del estado nutricional, la reducción de la inflamación y la optimización de la respuesta al tratamiento oncológico.

Omega-3 y su impacto en la inflamación y progresión del cáncer

El cáncer es una enfermedad en la que la inflamación crónica juega un papel clave en su desarrollo y progresión. Los ácidos grasos Omega-3, especialmente el ácido eicosapentaenoico (EPA) y el ácido docosahexaenoico (DHA), son conocidos por su capacidad para:

✅ Reducir la inflamación sistémica, modulando la producción de citoquinas inflamatorias como IL-6 y TNF-α.
✅ Regular el crecimiento celular, favoreciendo la apoptosis (muerte celular programada) en células tumorales.
✅ Inhibir la angiogénesis tumoral, limitando el desarrollo de vasos sanguíneos que alimentan al tumor.

Los estudios han encontrado que una mayor ingesta de Omega-3 puede asociarse con una reducción en la incidencia de ciertos tipos de cáncer, como el de mama, colon y próstata.

Beneficios del Omega-3 en pacientes oncológicos

Los pacientes con cáncer, especialmente aquellos en tratamiento con quimioterapia o radioterapia, pueden beneficiarse de la suplementación con Omega-3 en varios aspectos:

1. Mejora del estado nutricional y reducción de la caquexia

La caquexia es una condición caracterizada por la pérdida severa de peso y masa muscular, común en pacientes con cáncer avanzado. Los Omega-3 ayudan a preservar la masa muscular al reducir la inflamación y mejorar la síntesis proteica en el músculo.

🔹 Un estudio en la Revista de Nutrición Clínica y Metabolismo encontró que la suplementación con EPA (2 g/día) en pacientes con cáncer mejoró el peso corporal y la función muscular, lo que podría aumentar la tolerancia a los tratamientos.

2. Mejora de la respuesta a la quimioterapia

Se ha observado que los Omega-3 pueden aumentar la efectividad de algunos tratamientos oncológicos al:
✅ Sensibilizar las células tumorales a la quimioterapia, potenciando su acción.
✅ Reducir la toxicidad de los tratamientos, minimizando efectos secundarios como náuseas, fatiga y pérdida de apetito.

Algunos estudios sugieren que los pacientes con una mayor ingesta de Omega-3 presentan mayor tasa de supervivencia y menores efectos adversos durante la quimioterapia.

3. Protección cardiovascular en pacientes oncológicos

Muchos tratamientos oncológicos pueden afectar la salud cardiovascular, aumentando el riesgo de eventos como insuficiencia cardíaca o trombosis.

🔹 Los Omega-3 han demostrado ser beneficiosos en la protección del sistema cardiovascular, reduciendo los triglicéridos, mejorando la función endotelial y disminuyendo la inflamación vascular.

4. Efecto sobre la fatiga y la calidad de vida

La fatiga es uno de los síntomas más debilitantes en pacientes con cáncer. Los estudios han indicado que los Omega-3 pueden mejorar la energía y reducir la sensación de agotamiento, favoreciendo una mejor calidad de vida durante el tratamiento.

Dosis recomendada y fuentes de Omega-3

Para obtener beneficios en pacientes oncológicos, se recomienda:
🔹 1.5 a 2.5 g/día de EPA y DHA combinados en forma de suplementos (aceite de pescado, krill o algas).
🔹 Consumo regular de pescado azul (salmón, caballa, sardinas) al menos 2-3 veces por semana.
🔹 Incluir semillas de chía, lino y nueces en la dieta para complementar la ingesta.

Conclusión

El Omega-3 es un complemento nutricional clave en el manejo del cáncer, ayudando a modular la inflamación, mejorar la respuesta al tratamiento, preservar la masa muscular y proteger la salud cardiovascular. Suplementarlo en pacientes oncológicos podría marcar una diferencia en su evolución y calidad de vida, siempre bajo la supervisión de un profesional de la salud.

💡 Mensaje final: La nutrición es un pilar fundamental en el tratamiento del cáncer, y estrategias como la suplementación con Omega-3 pueden ofrecer beneficios clínicamente relevantes.

📌 Fuentes:

  • Revista de Nutrición Clínica y Metabolismo
  • National Cancer Institute
  • European Journal of Clinical Nutrition

Descubre nuestros suplementos de OMEGA 3

krill
omega3 vegano

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Entradas relacionadas

Carrito de compra
Scroll al inicio