Ya estamos de vuelta en la Península tras participar en la II Jornada de Medicina Integrativa organizada por Hospitales San Roque. Ha sido un placer participar en este evento y compartir mesa con el Dr Pedro Lara y el Dr Alejandro Chaoul del MD Anderson Cancer Center. Durante la jornada se habló de medicina integrativa para tratar el cáncer. El Dr Chaoul nos habló del abordaje del paciente oncológico en el MD Anderson en el que los pacientes reciben un asesoramiento personalizado sobre todas las terapias que pueden ser de utilidad al paciente, en concreto se centró en los beneficios del yoga y la meditación. Nos habló de los estudios que están llevando a cabo para demostrar el efecto positivo que tienen todas estas terapias en combinación con el tratamiento médico convencional. Fue una delicia escucharle y ver como en Estados Unidos tienen claro que hay que tratar enfermos y no enfermedades.
Entrevista en Canarias 7.
![]() |
| Como anécdota deciros que comparto portada con el rey |
En La Provincia también hablan del evento.
![]() |
| Con Dr A. Chaoul y Dr Juan C Durán |
Para despedirme unas fotos del evento, al que acudieron más de 400 personas.
![]() |
|
| Con los integrantes de la unidad de medicina integrativa del Hospital San Roque |
![]() |
| ¡¡Más de 400 asistentes!! |
![]() |
| Con Dr A. Chaoul y Dr Juan C Durán |
![]() |
| Durante la conferencia |
![]() |
| Firmando ejemplares de Mis Recetas Anticáncer |















2 comentarios en “II Jornada de Medicina Integrativa. «Convivir con el cáncer»”
Mi consulta es para la doctora Odille Fernández.Soy paciente de cáncer de mama,tengo o tenía un her2+.Mi tratamiento empezó hace años y medio.Constaba de dieciséis sesiones de quimioterapia; a continuación me operaron; quince sesiones de radioterapia ; tamoxifeno y catorce sesiones más de quimioterapia.Las últimas sesiones de quimioterapia y el tamoxifeno me lo suspendieron debido a una pancreatitis de grado ocho.Algunos médicos piensan qué fue a causa del tamoxifeno y otros pensaron qué no.
Llevo una buena alimentación,ni bebo,ni fumo.
Yo pienso que fue del tamoxifeno, porque desde el principio me sentó muy mal.
Creí leer en su libro que el tamosifeno se puede sustituir por un consumo de alimentos con fitoestrogenos.
Me encantaría saber su opinión y le agradecería qué me guiará en lectura sobre el tema.
Agradeciéndole de antemano y si entiendo las molestias.
Saludos
Querida,
Gracias por abrir tu historia y tu vivencia con tanta claridad. Has pasado por un recorrido muy intenso: quimio, cirugía, radioterapia y después los problemas serios con el tamoxifeno. No es raro que, en ocasiones, el tamoxifeno pueda producir complicaciones hepáticas o pancreáticas, y si tu equipo decidió suspenderlo fue para protegerte de un daño mayor.
🔎 Sobre el tamoxifeno y los fitoestrógenos
El tamoxifeno es un modulador selectivo del receptor de estrógenos (SERM). Actúa bloqueando la acción de los estrógenos en el tejido mamario, pero a la vez puede tener efectos de activación en otros tejidos (como hueso o endometrio).
Los fitoestrógenos son compuestos vegetales que imitan de forma muy leve el efecto de los estrógenos. Los más conocidos son las isoflavonas de la soja, las lignanas de las semillas de lino, o los presentes en legumbres y cereales integrales.
Lo que la ciencia nos dice:
Las mujeres con cáncer de mama (incluidas las que han tenido tumores hormonodependientes) pueden consumir alimentos ricos en fitoestrógenos con seguridad.
De hecho, estudios poblacionales muestran que el consumo regular de soja, lino y legumbres se asocia a menor riesgo de recaída y mayor supervivencia en mujeres con cáncer de mama.
No hablamos de suplementos concentrados de isoflavonas (ahí sí hay dudas), sino de alimentos integrales en la dieta.
🌱 ¿Cómo podrías aplicarlo en tu día a día?
Soja ecológica no transgénica: tofu, tempeh, bebida de soja sin azúcares.
Semillas de lino molidas: 1 cucharada al día en yogur vegetal, batidos o ensaladas.
Legumbres: garbanzos, lentejas, alubias, fuente de fibra y fitoestrógenos.
Cereales integrales: avena, centeno.
Semillas de sésamo: fuente de lignanos y calcio.
📚 Lecturas recomendadas
Mis libros:
Tengo cáncer, ¿qué puedo comer?
Hábitos que te salvarán la vida
Guía práctica para una alimentación y vida anticáncer
En ellos encontrarás menús con alimentos ricos en fitoestrógenos, adaptados a pacientes con cáncer de mama.
Además, puedes revisar publicaciones en PubMed sobre «soy intake and breast cancer survival» para ver la evidencia científica más reciente.
❤️ Mi opinión personal
Has hecho muy bien en cuidar tu alimentación y tu estilo de vida. Aunque el tamoxifeno sea un tratamiento estándar y eficaz, en tu caso hubo una toxicidad que lo hizo inviable. Eso no significa que estés indefensa: tu dieta rica en fitoestrógenos, verduras, frutas, legumbres y un estilo de vida saludable también ejercen un papel protector.
No es un sustituto exacto del tamoxifeno, pero sí es una estrategia natural y segura para seguir reduciendo el riesgo de recaída.