Hoy os traigo uno de mis desayunos favoritos, el Pudin de chía.
Un desayuno saludable, con baja indice glucémico y potencial antiinflamatorio.
Las semillas de chía son ricas en
- Aminoácidos esenciales
- Ácidos grasos Omega
- Vitaminas del grupo b
- Fibra: incluso más que la avena
- Potasio: incluso más que el plátano.
- Calcio: ¡hasta 5 veces más qué la leche de vaca!
- Hierro: ¡hasta 3 veces más qué las espinacas
Beneficios
- Prevenir el estreñimiento y regular el habito intestinal
- Mejoran la flora intestinal
- Nos ayudar a prevenir el cáncer por su poder antiinflamatorio, antioxidante y estimulante del sistema inmune.
- Mejoran el animo, la concentración y la memoria
- Regulan la glucemia en sangre, son ideales para diabéticos.
- Nos dan un extra de energía. Si desayunas un pudín de chia por la mañana tendrás pilas para todo el día.
Consumo:
Al igual que las semillas de lino y de sésamo, se pueden consumir en: zumos, ensaladas, batidos, cremas de verduras, para adornar galletas y panes caseros, etc. Para aprovechar al máximo sus propiedades debemos triturarlas previamente. Una vez ya trituradas, las conservaremos en la nevera , en un bote de cristal. No las guardes más de tres días, para que no pierdan propiedades.
Si lo que buscamos es regular el habito intestinal y combatir el estreñimiento, debemos dejarlas en remojo al menos 2 horas (ideal 8 horas). Al remojarlas en agua o bebida vegetal, su volumen aumenta y sueltan un gel que es el que nos ayudará a regular el transito intestinal. Este es el famoso pudín de chía. Tenemos que beber el gel y las semillas.

Pudin de chía, avena y frutos rojos
Ingredientes
- 2 cda soperas de semillas de chía
- 1/2 vaso agua o bebida vegetal sin azúcar
- fresas o frutos rojos
- copos de avena o granola casera
Elaboración paso a paso
- Mezclamos las semillas en un vaso con la bebida vegetal y dejamos reposar 5 minutos. Volvemos a mezclar y guardamos en la nevera, mínimo 8 horas. Los copos de avena también los ponemos en remojo, pero en un bol aparte. Tenemos la opción de cocerlos 2minutos y luego enfriarlos en la nevera.
- Al pudin, añadimos las fresas o frutos rojos, la avena y listo para tomar. Podemos usar copos de avena remojado o granola casera.
9 comentarios en “Pudin de chía, avena y frutos rojos”
El primer libro que leí de alimentación fue el de la Dra Odile Fernández hace casi 8 años . A partir de ahí mi vida dió un giro total. Muchísimas gracias.
Me lo tomo para desayunar con unas cuantas nueces y fresas y estas miy rico además de sacaste
No acabo de entender si para preparar el pudding de chía hay que triturar las semillas o se ponen enteras.
No hay que molerlas. En el pudin van enteras
Y una opción calentita para el frío? Gracias!
Hola, me operaron de cáncer de mama hace 3 años , ahora tomo letrozol, estoy bien. Sigo con las recomendaciones alimenticias, p.ej. no como azucar, pero cuando hago un bizcocho , añado la miel.(?) He leído diferentes opiniones sobre la miel en caso de cáncer, ¿ que recomienda usted?
Un saludo
No usaría miel como endulzante diario, solo ocasional
Hola; los copos de avena donde se ponen en remojo, en bebida vegetal? y ese liquido resultante tambien se añade al pudin de chia?.
Gracias por todo lo que nos regalas
Si en bebida vegetal o en agua y si tomas el liquido que es el gel q libera el que ayuda al ritmo intestinal