Boca dolorida, llagas en la boca o mucositis asociados al cáncer. ¿Cómo tratarlos?

Portada » Blog Dra Odile Fernández » Boca dolorida, llagas en la boca o mucositis asociados al cáncer. ¿Cómo tratarlos?
Qué te vas a encontrar en este artículo
Boca dolorida, llagas en la boca o mucositis
Algunos tratamientos de quimioterapia producen úlceras (llagas) en la boca y la garganta, así como sequedad, irritación dolor o hemorragia.
La inflamación y úlceras al interior de la boca y la garganta, también conocida como mucositis oral, es uno de los principales problemas asociados a la quimio y radioterapia.
Los estudios señalan que el 44 por ciento de los pacientes con cáncer sometidos a tratamientos con drogas antineoplásicas, el 80 por ciento de quienes reciben altas dosis de quimioterapia para el trasplante de médula, y alrededor del 97 por ciento de quienes reciben terapia de radiación para el cáncer de cabeza y cuello padecen de esta dolencia, la que se traduce en ulceraciones que impiden la alimentación, el habla y causan mucho dolor.
Como consecuencia, la mucositis oral constituye un factor de riesgo para infecciones, incluso es determinante en la prolongación o término anticipado al tratamiento y, por ende, lleva a la progresión o avance de la enfermedad de base, así como a un incremento del coste económico del tratamiento
Estos síntomas pueden durante de 7 a 10 días tras la administración de la quimio.
  • ¿Qué podemos hacer para disminuir estas molestias?

  • Omite especias y jengibre. Son muy “anticáncer”, pero si aparen llagas mejor evitarlos momentáneamente
  • En el desayuno incluye copos de avena
  • Bebe abundantes líquidos. Los líquidos fríos o templados se toleran mejor que los sólidos y los platos calientes cuando se presentan estas molestias. Son aconsejables los smoothies, batidos verdes, zumos, Cubitos hielo, los polos de zumo de frutas y los batidos de frutas, prepara gelatinas de frutas con agar agar. Todas las frutas son aconsejables, salvo los cítricos y la piña que pueden empeorar las molestias
  • Toma con frecuencia alimentos ricos en carotenos para curar las heridas: zanahorias, calabaza, mango, etc. Los alimentos ricos en vitamina E también ayudan: semillas de calabaza, hierbas aromáticas, pimienta, frutos secos, albaricoques secos, huevos, aceite de germen de trigo y de oliva virgen extra, etc.
  • Añade grasas saludables en tus platos como AOVE, aguacate y cremas de frutos secos o semillas
  • Los platos con texturas blandas y suaves son fáciles de tragar y digerir: Prepara con frecuencia cremas de verduras o la estupenda Sopa Hipócrates.
  • Si tienes dificultades para beber líquidos, usa una pajita
  • Trucos para prevenir y tratar las heridas

  • Cepíllate los dientes tras cada comida con un cepillo suave.
  • Realiza enjuagues bucales con una solución salina de agua y bicarbonato: mezcla media cucharilla de café de bicarbonato y de 1⁄4 de cucharadita de sal en un recipiente de 250 ml de agua y una cucharada de aceite de coco virgen extra, haz enjuagues tres veces al día mínimo. Prepara el enjuague cada día.
  • Evita los colutorios que venden en farmacias pues tienen grandes cantidades de alcohol.
  • Acude al dentista para una limpieza de la placa dental antes de empezar la quimioterapia.
  • Mantén los labios bien lubricados e hidratados con un bálsamo labial que contengan caléndula (ojo, no uses vaselina) y vitamina E.
  • Toma un suplemento de Vitamina D3 a diario y sigue una dieta rica en calcio (legumbres, hojas verdes, crucíferas, sésamo, tahin, almendras, queso curado, sardinas, boquerones)
Si quieres saber más sobre como paliar o mejorar los efectos adversos asociados a la quimioterapia consulta mi libro Guía Práctica de Alimentación y Vida Anticáncer
Dra. Odile Fernández. Médico de Familia, Superviviente de Cáncer. 
Mi blog: www.misrecetasanticancer.com

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Entradas relacionadas

Carrito de compra
Save Your Cart
Share Your Cart
Scroll al inicio