Hoy os traigo una receta archiconocida en España y cargada de alimentos anticáncer. El gazpacho es un plato típico de la cocina mediterránea y el entrante principal en nuestro menú de verano.
Consistente en la elaboración de una sopa fría con ingredientes como el aceite de oliva, vinagre y hortalizas crudas: generalmente tomates, pepinos, pimientos, cebollas y ajo, todas estas hortalizas contienen reconocidos fitoquímicos con poder anticáncer. Así que no olvidéis añadir gazpacho a vuestros almuerzos veraniegos.
Ingredientes
1 kilo de tomates bien maduros,mejor la variedad «pera» que contiene más licopeno
1/2 pimiento verde tipo Italiano
1/2 pepino
1 trozo de cebolla (unos 100 gramos)
1 diente de ajo
3 cucharadas de aceite de oliva virgen extra
Vinagre de manzana según gusto
1 cuchara pequeña rasa con sal marina sin refinar
250ml de agua fría
Opcional: 1 manzana, 1 trozo de sandía, fresas…
Preparación:
Troceamos las verduras lavadas y añadimos al vaso de la batidora. Os recomiendo pelar el diente de ajo, córtalo por la mitad a lo largo y quitar el centro, así no amarga ni se repite.
Batimos hasta que no quede ningún trozo de verdura
Añadimos el aceite, el agua y el vinagre. Rectifica de sal y vinagre a tu gusto.
Según la consistencia deseada añadimos más agua. No debe quedar muy aguado, pues pierde sabor.
Introducimos en la nevera y dejamos enfríar.
Mi blog: www.misrecetasanticancer.com
9 comentarios en “Gazpacho andaluz”
Como buena andaluza, no me privo del gazpacho mientras es temporada. ¡Me encanta! Por cierto, en los súper venden alguno cuyos ingredientes son ok, no tienen conservantes ni colorantes… me imagino que los fitoquímicos a que haces referencia se perderán en esos gazpachos envasados, verdad? mucho más recomendable tomarlo recién hecho como de toda la vida…
A veces vamos tan acelerados que lo damos como opción válida, ¿cuál es tu postura al respecto?
muchas gracias Odile,
Raquel
En mi casa pasa igual, lo tomamos muy a menudo en verano y nos encanta!
Hola!
Yo lo que hago es meter las verduras en la nevera un par de horas antes de hacer el gazpacho. De esta manera, nada más batirlo me lo tomo y no tengo que esperar a que se refresque, así se oxida menos. Un saludo, y gracias Odile por regalarnos tantas recetas increibles.
Yo lo pongo casi a diario o ensalada de primer plato.Gracias se ve delicioso y un color precioso.Besoss
El envasado pocas vitaminas y licopeno contiene, a no ser que sea añadido. Si puedes siempre fresco. Al industrial además le añaden habitualmente azúcar
Buenísima receta. Yo le pongo un poco de jamón serrano troceado y está… divino!
Se habla mucho últimamente de la alcalinización de la sangre, como medida tanto de prevención como de curación del cáncer, según estas teorías la acidez excesiva del organismo sería un factor esencial en la formación del cáncer, efectivamente la alimentación sería esencial, pero también determinados complementos alimenticios, como el bicarbonato de sodio, que como base sería eficaz para neutralizar el ácido en el organismo.
Estimada Odile, quiero darte las gracias por todo el esfuerzo que estas realizando, es admirable.
La receta el gazpacho es estupenda y cargadita de ajo, super bueno. Hablando de ajo, podrias por favor, abordar en tu blog el tema de las infecciones cronicas por candidas y cual es la mejor de erradicarlas?
Saludos,
MB
Me está gustando mucho tu libro, y he leido q las espinacas pueden ser bastante nocivas, aunq he visto que sí las añades a tu dieta. No me queda muy claro. Tambien me gustaría saber si el salmón fresco lo añades o no a la dieta de omega3 o sólo los pescados azules más pequeños, como la caballa , la sardina y el boquerón. Muchas gracias. Tambien me gustaría saber si vas a dar alguna conferencia en breve en Granada, aunq vivo en Guadix. Un saludo