Hoy quiero hablaros del suplemento más seguro y estudiado, ¡la creatina monohidrato!. Es un suplemento que no es solo para los deportistas. Aunque suele asociarse con el mundo del fitness y el culturismo, la creatina también tiene beneficios fantásticos para las personas no deportistas.
Deportistas: Si buscas mejorar tu rendimiento en el gimnasio, esto es para ti.
Beneficios de la Creatina:
- Aumento de la Fuerza y Masa Muscular: Perfecta para quienes buscan ganar músculo y mejorar su fuerza explosiva.
- Mejora del Rendimiento: Ideal para actividades de alta intensidad y corta duración, como el levantamiento de pesas y los sprints.
- Recuperación Rápida: Ayuda a reducir la fatiga muscular y acelerar la recuperación post-entrenamiento.
¿Quiénes Deberían Tomarla?
Deportistas y Atletas: Tanto amateurs como profesionales que buscan mejorar su rendimiento y recuperación.
Personas que Entrenan fuerza: Si haces entrenamientos de fuerza y/o alta intensidad y buscas ganar masa muscular, la creatina es tu aliada.
Beneficios de la Creatina para No Deportistas:
Mejora Cognitiva: La creatina puede potenciar la función cerebral, ayudando a mejorar la memoria y la capacidad de aprendizaje.
Energía y Vitalidad: Aumenta la producción de energía en las células, lo que puede hacerte sentir más activo y menos fatigado en tu día a día.
Apoyo en la Salud Muscular: Incluso si no haces ejercicio intenso, la creatina puede ayudar a mantener y proteger tu masa muscular
Recuperación y Resistencia: Puede contribuir a una mejor recuperación y reducir la fatiga, lo cual es ideal si tienes un estilo de vida activo o necesitas más energía para tus tareas diarias.
¿Quiénes Deberían Considerarla?
Estudiantes y Profesionales: Si buscas mejorar tu rendimiento, concentración y capacidad de trabajo intelectual, la creatina puede ser un buen complemento.
Personas Mayores: Ayuda a combatir la pérdida de masa muscular y mejorar la vitalidad general.
Cualquier Persona con un Estilo de Vida Activo: Si necesitas un impulso extra de energía y recuperación en tu rutina diaria.
Asegúrate de elegir un suplemento de Creatina Monohidrato, es el tipo de creatina de mayor calidad. La tienes en nuestra tienda online.
¿Cuándo Tomarla?
- Dosis: una dosis diaria de 3-5 gramos es suficiente. Puedes tomarla antes o después del entrenamiento. Mezcla con agua o líquido
Creatina monohidrato micronizada en polvo. 500G.
Monohidrato de creatina. Micronizada 200 Mesh. 100% pura. Sin sabor. Buena solubilidad. Apta para veganos y vegetarianos. Sin gluten, sin lactosa 5 g por cazo Cantidad disponible para 100 días Parte de los beneficios derivados de la venta de este producto serán donados a Fundación UAPO
Hay existencias
Contraindicaciones:
- Problemas Renales: Si tienes antecedentes de problemas renales, consulta a tu médico antes de empezar a tomar creatina.
- Deshidratación: Asegúrate de mantenerte bien hidratado, ya que la creatina puede aumentar la retención de agua en los músculos.
- Efectos Gastrointestinales: Algunas personas pueden experimentar malestar digestivo o diarrea al iniciar la suplementación.
- FUENTE: Hall M, Manetta E, Tupper K. Creatine Supplementation: An Update. Curr Sports Med Rep. 2021 Jul 1;20(7):338-344. doi: 10.1249/JSR.0000000000000863. PMID: 34234088.
9 comentarios en “Creatina, para deportistas y no deportistas”
Me quitaron un riñón porque tenía un tumor, solo tengo un riñón y hago una vida activa,voy al gimnasio 5 veces a la semana y he hecho deporte (atletismo desde los 14 años, maratones…)puedo tomar el complemento de creatina?
Hola, he leído algún artículo en el que se relaciona la creatina con la metástasis en cáncer de mama. Terminé mi tratamiento en diciembre y estoy haciendo ejercicio de fuerza para ganar masa muscular, por eso estaba interesada en este producto, pero me da miedo que haya alguna contraindicación
De momento hay un solo estudio en ratones en los que se vio progresión tumoral en ratones. En otros estudios se observó poder anticancer de la creatina en ratones. En humanos no se ha observado relacion con progresión tumoral. Por precaución y hasta que salgan nuevos estudios puedes abstenerte
Hola Odile tengo 60 años hago bicicleta de montaña , Trekking los fines de semana y natación 2 veces a la semana. Tengo artrosis en la rodilla. Estoy tomando de tus productos : colágeno , aceite de Krill, y como me cuesta dormir tomo melatonina con magnesio y ashwagandha. La verdad que me he dado cuenta que el estrés mal gestionado me hace tener insomnio ya que he estado de vacaciones y no he necesitado melatonina ni ashwagandha. He leído tu artículo sobre la creatina y quiero preguntarte si debería tomar creatina porque ya con la edad cuesta mantener la musculatura. Debería añadirla a lo que tomo? Que me aconsejas.
Gracias Un saludo
Toñi
Me alegra ver que eres tan activa. El deporte es vida. Si puedes añadir creatina para mantener musculatura y para matriz osea. Como bien dices el estrés nos impide dormir y descansar adecuadamente
Buenas tardes.
Tengo dos hijas, de 17 y 13 años. Están estudiando y la pregunta es: ¿qué complemento debería darles para su rendimiento y esfuerzo cerebral?
Muchas gracias.
He comprado tus productos y estoy encantada.
La de 17 años puede tomar ashwagandha para concentrarse mejor. Para ambas estaría indicado el aceite de krill
Hola Odile!
He llegado a ti a través de una amiga y me encanta todo lo que aportas. Tengo dos consultas. Por favor ,me podrías decir que complemento puedo tomar y si realmente ,no necesito por déficit , me lo tomo igualmente? Tengo 54 años, hago yoga aéreo 1 vez a la semana y ejercicio de fuerza 2 veces, soy activa diariamente. Tengo piedras en la vesícula. La menopausia desde hace varios años.
Y para mis hijos. Tienen 18 y 15 años hacen artes marciales varias veces a la semana y están estudiando. Podrían tomar creatina? U otro ? Muchas gracias Odile.
¡Hola! Muchas gracias por escribirme y por tus bonitas palabras. Me encanta que estés comprometida con tu salud y la de tus hijos.Suplementos para ti
Dado que eres activa, haces ejercicio regularmente y estás en menopausia, los suplementos pueden ayudarte a mantener tu energía, masa muscular, salud ósea y bienestar general. Sin embargo, siempre es importante asegurarse de que realmente los necesitas.
Recomendaciones generales:
Vitamina D3 y K2 y magnesio:
Por qué: En la menopausia es esencial proteger la densidad ósea, especialmente si tienes piedras en la vesícula, ya que tu absorción de grasas puede estar algo comprometida.
Nota: Comprueba tus niveles de vitamina D en sangre antes de suplementar.
Magnesio: Es crucial para la relajación muscular, energía y salud ósea. También puede ayudar con los síntomas de menopausia y la digestión.
Colágeno hidrolizado marino :
Por qué: Favorece la salud de la piel, articulaciones y huesos, algo que es especialmente importante en la menopausia.
Dosis sugerida: 5 g al día
Omega-3. Krill:
Por qué: Ayuda a combatir la inflamación y protege el corazón y el cerebro.
Dosis sugerida: 2 perlas con la cena
Suplementos para tus hijos (15 y 18 años)
Ambos son jóvenes, activos y necesitan energía para el deporte y el estudio. La alimentación debería ser la base de su nutrición, pero ciertos suplementos pueden ser útiles.
Creatina:
Es segura?: Sí, la creatina es segura incluso en adolescentes, siempre que se tome en dosis adecuadas y como complemento a una dieta equilibrada.
Por qué: Mejora el rendimiento físico, la fuerza muscular y, según algunos estudios, también puede tener beneficios cognitivos.
Dosis sugerida: 3-5 g al día (sin necesidad de fase de carga). Durante 3-6 meses
Omega-3.krill:
Por qué: Favorece la salud cerebral y el rendimiento cognitivo, especialmente durante etapas de estudio intensivo.
Proteína en polvo (si es necesario):
Por qué: Si no están cubriendo sus necesidades proteicas diarias, un batido de proteína después de entrenar puede ser útil para la recuperación muscular.
Recomendación: Opta por proteínas de calidad como aislado de suero o proteína vegetal si prefieres evitar lácteos.