El extracto de Granada, un potente promotor de la salud

Comparte:

granada elagico

La Granada es una fruta con múltiples beneficios para la salud.
La granada (Punica granatum), es el fruto del granado, una planta perteneciente a la familia de las Punicáceas, originaria de los montes del Himalaya. Es una fruta roja redondeada, con una pequeña corona en su parte superior. En su interior encontramos unos granos de color rojo (semillas) que son su parte comestible. En la medicina ayurvédica se considera a la granada un medicamento y se usa para tratar los parásitos, las diarreas, controlar el azúcar y curar las úlceras. España es el principal productor de granadas de la Unión Europea. Su consumo es frecuente en la península desde tiempos de los árabes. El nombre de la bella ciudad de Granada proviene de este fruto.
La granada es un potente antioxidante, antiinflamatorio y estimula el sistema inmune. Las granadas pueden tener hasta tres veces más antioxidantes que el té verde o el vino tinto. Los antioxidantes protegen nuestras células del daño causado por los radicales libres y reducen la inflamación.

Desde la antigüedad se ha consumido la granada por sus beneficios para la salud. La investigación actual ha descubierto que los antioxidantes de las granadas pueden ayudar a proteger el corazón y prevenir el cáncer. Las propiedades antiinflamatorias y antitumorales de las granadas pueden tener un uso prometedor en el tratamiento y la prevención del cáncer

Fitoquímicos. Ácido Elágico


Las granadas son fuente de múltiples fitoquímicos con los elagitaninos que se convierten en ácido elágico, la punicalaginay las antocianinas
Estas sustancias son potentes antiinflamatorios sobre las células de nuestro cuerpo.
El ácido elágico tiene propiedades antioxidantes y antitumorales demostradas en numerosos estudios en animales, tanto “in vitro” como “in vivo”. Las investigaciones, en cultivos celulares, han puesto de manifiesto que el ácido elágico retrasa el crecimiento de algunos tumores.
Otros estudios , han demostrado que el ácido elágico previene la destrucción del P53 por las células cancerosas. Uno de los metabolitos del ácido elágico, la urolitina B es un antagonista de la aromatasa e inhibe el desarrollo de células cancerosas estimuladas por la testosterona. Los autores concluyen que el consumo de zumo de granada, con un elevado contenido de ácido elágico, puede ayudar a prevenir el cancer de mama estrógeno dependiente.
Una Revisión sistemática del 2021 nos dice que el ácido elágico modula la expresión de varios genes relacionados con el cáncer e influye en la apoptosis, proliferación e inflamación relacionada con el cáncer.

Se ha demostrado que tiene poderes antiangiogénicos. Puede ayudar a prevenir la formación de nuevos vasos sanguíneos, que los tumores necesitan para crecer.

Científicos de la Universidad de Roma, descubrieron que el ácido elágico previene el crecimiento y expansión de células cancerígenas Cuando el compuesto fue inyectado en ratones con cáncer, el crecimiento del tumor fue reducido hasta en un 61%

Efecto anticáncer


Los compuestos de la granada tiene un importante potencial anticáncer. Las sustancias que le aportan su capacidad para eliminar las células cancerosas son múltiples: flavonoides, antocianinas, taninos (ácido elágico, quercetina, punicalagina…).
De entre todas las sustancias, la que le confiere mayor poder antioxidante son la punicalagina y el ácido elágico, que se consideran los mayores antioxidantes naturales.
El extracto de Granada es capaz de obligar a suicidarse a las células tumorales.

Inhibe la proliferación de las células cancerígenas al inhibir el factor nuclear kappa beta.

Tiene efecto antinflamatorio, creando un ambiente hostil para las células cancerosas.


En laboratorio el extracto de granada es más efectivo que el paclitaxel (un citostático), cuyo nombre comercial es Taxol. Se emplea para tratar el cáncer de ovario y páncreas en estudios de laboratorio, con éxito.
Tanto las semillas como los extractos de la piel y el zumo de granada tienen efectos sobre la prevención, proliferación y apoptosis (muerte) de multitud de cánceres: mama, próstata, colon, pulmón…
La granada aumenta la sensibilidad de las células del cáncer de mama al efecto del tamoxifeno (un fármaco utilizado con frecuencia para tratar el cáncer de mama).
Disminuye los efectos tóxicos sobre el riñón y el hígado del cisplatino (un quimioterápico muy empleado por los oncólogos en el cáncer de ovario).
En algunos estudios iniciales, las granadas muestran potencial para ayudar a prevenir los cánceres de próstata, mama, pulmón y colon . Se necesita más investigación para comprender mejor estos efectos en los humanos.


Mejora el microbioma


Un estudio de 2017 de UCLA demostró que los ratones que consumían extracto de granada no desarrollaban enfermedad inflamatoria intestinal en comparación con los ratones del estudio que no se alimentaban con extracto de granada.
Los compuestos de la granada evitan el crecimiento de las bacterias perjudiciales y ayudan a las beneficiosas
El mal crecimiento bacteriano en el intestino puede provocar enfermedad inflamatoria intestinal, así como náuseas, vómitos, diarrea, dolor abdominal extremo y calambres.
En un estudio el grupo que bebía un vaso de zumo de granada, incrementaba la presencia de la súper bacteria AKKERMANSIA en un 71%. Una bacteria con múltiples beneficios


Beneficios para la piel


La piel sufre daño como consecuencia del proceso natural de envejecimiento, exacerbado por la exposición continua al sol, viento, humedad, etc La exposición prolongada a la radiación ultravioleta se ha identificado como un factor que causa efectos negativos para la piel humana, como el estrés oxidativo, el envejecimiento prematuro de la piel, y las quemaduras solares, En la granada encontramos un gran aliado en el tratamiento de las patologías que pueden afectar a la piel.
El extracto de cáscara de granada, y en menor medida el zumo fermentado, son capaces de estimular la síntesis de colágeno tipo I e inhibir la enzima que destruye el colágeno.


Mejora la memoria


Beber zumo de granada todos los días puede mejorar el aprendizaje y la memoria, según un estudio.
Los alimentos ricos en antioxidantes, como las granadas, pueden ayudar a mantener la función cognitiva.
Un estudio controlado con placebo concluyó que los fitonutrientes del extracto de granada podrían reducir el estrés oxidativo en el cerebro y mantener la salud cerebral, ayudando a la memoria.


Beneficios para la salud del corazón, presión arterial y colesterol


El extracto de Granada puede reducir la presión arterial y los niveles de azúcar en sangre. Las granadas tienen antioxidantes que ayudan a evitar que las paredes de las arterias se engrosen y reducen la acumulación de colesterol y placa en las arterias, preveniendo la ateroesclerosis.
La aterosclerosis, la acumulación de colesterol y grasas en las arterias, es una causa común de enfermedad cardíaca. El jugo de granada puede ayudar a reducir el colesterol LDL , o colesterol “malo”, que obstruye las arterias. También puede aumentar el colesterol HDL o colesterol “bueno”, lo que reduce el riesgo de sufrir un derrame cerebral y un ataque cardíaco.


Mejor control de la diabetes


Las personas con diabetes tipo 2 que ingieren zumo de granada con regularidad tienen una mejora en la resistencia a la insulina.
Enfermedad de Alzheimer
Los ingredientes del zumo de granada pueden ayudar a prevenir la formación de placas amiloides en el hipocampo, un fenómeno relacionado con el origen del Alzheimer.
Un estudio de 2020 en roedores encontró que el extracto de granada era eficaz para reducir los marcadores de la enfermedad de Alzheimer en el cerebro.


Potente Antiinflamatorio


Los polifenoles tienen propiedades antiinflamatorias y antioxidantes. Como fuente de polifenoles, la granada podría ser adecuada para tratar diversas afecciones inflamatorias.
Según los autores de una revisión de 2017, la evidencia de estudios con roedores sugiere que el extracto de granada podría beneficiar a personas con afecciones como:


Enfermedad Inflamatoria Intestinal
Artritis reumatoide (AR)
Trastornos metabólicos y cardiovasculares


Artritis

Los estudios moleculares han indicado que los ingredientes del extracto de granada podrían apagar algunas de las señales genéticas que contribuyen a la osteoartritis (OA). La granada podría ayudar a prevenir la aparición de esta afección.
En un ensayo clínico de 2016, 38 personas con OA de rodilla consumieron o zumo de granada o nada de zumo durante 6 semanas. Los resultados sugieren que el jugo de granada ayuda a reducir la degradación del cartílago. Los participantes que lo consumieron reportaron una mejor función y menos rigidez que aquellos que no lo consumieron.
Una revisión de 2021 de 12 estudios en humanos, animales y de laboratorio concluye que el extracto de granada podría beneficiar a las personas con Artritis debido a sus propiedades antiinflamatorias y antioxidantes.

Consumo


La granada es una fruta muy completa y beneficiosa. En otoño intenta comer muchas granadas y toma zumo a diario. Otra opción es tomar un suplemento con extracto de Granada.
Se ha comprobado que el consumo diario de un vaso de zumo de granada es capaz de frenar en un 67% la progresión del cáncer de próstata avanzado.

El consumo de extracto de Granada es seguro y no tiene riesgos, sólo debe evitarse en embarazadas, dado que no hay estudios disponibles.

Nuestro colágeno marino tiene 150mg de Extracto de Granada con un 40% de ácido elágico y es una excelente opción para consumir Granada. Consíguelo aquí

colageno marino y granada

Fuente

  • El Kar C, Ferchichi A, Attia F, Bouajila J. Pomegranate (Punica granatum) Juices: Chemical Composition, Micronutrient Cations, and Antioxidant Capacity. J Food Sci. 2011 Aug;76(6):C795-800.
  • Joseph MM, Aravind SR, Varghese S, Mini S, Sreelekha TT. Evaluation of anti- oxidant, antitumor and immunomodulatory properties of polysaccharide iso- lated from fruit rind of Punica granatum. Mol Med Report. 2012 Feb;5(2):489- 96.
  •  Weisburg JH, et al. Pomegranate extract a prooxidant with antiproliferative and proapoptotic activities preferentially towards carcinoma cells. Anticancer Agent Med Chem. 2010 Oct 1;10(8): 634-44.
  • Adam L, Seeram NP, Aggarwal BB. Pomegranate juice, total pomegranate ellagi- tanins and punicalagin suppress inflammatory cell signaling in colon cancer. J Agric Food. 2006;54:980-5.
  • Nair V, Dai Z, Khan M, Ciolino HP. Pomegranate extract induces cell cycle arrest and alters cellular phenotype of human pancreatic cancer cell. Anticancer Res. 2011 Sep;31(9): 2699-704.
  •  Dikmen M, Ozturk N, Ozturk Y. The Antioxidant Potency of Punica granatum L. Fruit peel Reduces Cell Proliferation and Induces Apoptosis on Breast Cancer. J Med Food. 2011 Dec;14(12):1638-46.
  •  Kasimsetty SG, Bialonska D, Reddy MK, Thornton C, Willett KL, Ferreira D. Effect of pomegranate chemical constituents/intestinal microbial metabolites on CYP1B1 in 22Rv1 prostate cancer cells. J Agric Food Chem. 2009 Nov 25;57(22): 10636-44.
  •    Kasimsetty SG, Bialonska D, Reddy MK, Ma G, Khan SI, Ferreira D. Colon can- cer chemopreventive activities of pomegranate ellagitannins and urolithins. J Agric Food Chem. 2010 Feb 24;58(4):2180-7.
  • Baneriee S, Kamhampati S, Haguel I, Baneriee SK. Pomegranate sensitizes Tamo- xifen action in ER- α positive breast cancer cells. J Cell Commun Signal. 2011 Dec; 5(4):317-24.
  • Cavir K, et al. Pomegranate seed extract attenuates chemotherapy-induced acute nephrotoxicity and hepatotoxicity in rats. J Med Food. 2011 Oct;14(10):1254-82.
  •  Pantuck AJ, Zomorodian N, Belldegrun AS. Phase II study of pomegranate juice for men with prostate cáncer and increasing PSA. Curr Urol Rep. 2006 Jan;7(1):7.
  • Keisuke Toda, Mai Ueyama, Shomu Tanaka, Izumi Tsukayama, Takuto Mega, Yuka Konoike, Asako Tamenobu, Februadi Bastian, Iria Akai, Hideyuki Ito, Yuki Kawakami, Yoshitaka Takahashi & Toshiko Suzuki-Yamamoto(2020)Ellagitannins from Punica granatum leaves suppress microsomal prostaglandin E synthase-1 expression and induce lung cancer cells to undergo apoptosis,Bioscience, Biotechnology, and Biochemistry,84:4,757-763,DOI: 10.1080/09168451.2019.1706442 24 – Costantini, S., Rusolo, F., De Vito, V., Moccia, S., Picariello, G., Capone, F., Guerriero, E., Castello, G., & Volpe, M. G. (2014). Potential anti-inflammatory effects of the hydrophilic fraction of pomegranate (Punica granatum L.) seed oil on breast cancer cell lines. Molecules (Basel, Switzerland), 19(6), 8644– 8660. https://doi.org/10.3390/molecules19068644 25 – Deng, Y.; Li, Y.; Yang,
  • Almuhayawi MS, Ramadan WS, Harakeh S, Al Jaouni SK, Bharali DJ, Mousa SA, Almuhayawi SM. The potential role of pomegranate and its nano-formulations on cerebral neurons in aluminum chloride induced Alzheimer rat model. Saudi J Biol Sci. 2020 Jul;27(7):1710-1716. doi: 10.1016/j.sjbs.2020.04.045. Epub 2020 May 7. PMID: 32565686; PMCID: PMC7296487.
  • Danesi F, Ferguson LR. Could Pomegranate Juice Help in the Control of Inflammatory Diseases? Nutrients. 2017 Aug 30;9(9):958. doi: 10.3390/nu9090958. PMID: 28867799; PMCID: PMC5622718.
  • Ghoochani N, Karandish M, Mowla K, Haghighizadeh MH, Jalali MT. The effect of pomegranate juice on clinical signs, matrix metalloproteinases and antioxidant status in patients with knee osteoarthritis. J Sci Food Agric. 2016 Oct;96(13):4377-81. doi: 10.1002/jsfa.7647. Epub 2016 Feb 22. PMID: 26804926.
  • Malek Mahdavi A, Seyedsadjadi N, Javadivala Z. Potential effects of pomegranate (Punica granatum) on rheumatoid arthritis: A systematic review. Int J Clin Pract. 2021 Aug;75(8):e13999. doi: 10.1111/ijcp.13999. Epub 2021 Jan 18. PMID: 33400368.
  • Bookheimer SY, Renner BA, Ekstrom A, Li Z, Henning SM, Brown JA, Jones M, Moody T, Small GW. Pomegranate juice augments memory and FMRI activity in middle-aged and older adults with mild memory complaints. Evid Based Complement Alternat Med. 2013;2013:946298. doi: 10.1155/2013/946298. Epub 2013 Jul 22. PMID: 23970941; PMCID: PMC3736548.

¿Quieres saber más?

¡SUSCRÍBETE PARA RECIBIR LOS ÚLTIMOS CONSEJOS Y TRUCOS DE ESTILO DE VIDA!
¡No hacemos spam! Lee nuestra política de privacidad para obtener más información.

2 comentarios en “El extracto de Granada, un potente promotor de la salud”

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Carrito de compra
Scroll al inicio