Beneficios de la Ashwagandha

Portada » Blog Dra Odile Fernández » Beneficios de la Ashwagandha
Ashwagandha ksm-66
Qué te vas a encontrar en este artículo

¿Qué es la Ashwagandha?

La Ashwagandha (Withania somnifera), conocida también como ginseng indio o cereza de invierno, ha sido  una planta muy utilizada durante siglos en la medicina ayurvédica tradicional de la India.

Es una planta  adaptógena que ayuda a nuestro cuerpo a adaptarse con éxito a condiciones estresantes. Es decir, ayuda al cuerpo a adaptarse de forma natural para poder manejar las situaciones de estrés.

¿Qué parte de la planta tiene propiedades medicinales?

La Ashwagandha es una de las pocas hierbas con efectos significativos tanto en los aspectos psicológicos como fisiológicos del funcionamiento humano. Tanto en ensayos clínicos independientes como en miles de años de uso tradicional, la raíz es la parte de la planta que se utiliza para tratar múltiples dolencias.

¿Para qué sirve la Ashwagandha?

La Ashwagandha (Withania somnifera) es reconocida por sus notables propiedades para la salud y el bienestar. Hay multitud de estudios científicos que avalan sus propiedades.

Beneficios de la Ashwagandha

  1. Ayuda a reducir el estrés y la ansiedad*
  2. Mejora la memoria y la concentración*
  3. Mejora nuestros niveles de energía
  4. Nos ayuda a mantener un peso saludable ya que favorece la perdida de grasa*
  5. Favorece la salud de glándula tiroidea*
  6. Promueve la fuerza, el tamaño y la recuperación de nuestros músculos*
  7. Ayuda a mejorar la resistencia cardiorrespiratoria*
  8. Favorece la función sexual en hombres y mujeres*
  9. Ayuda a mantener unos niveles de testosterona saludable
  10. Puede aumentar significativamente la calidad del semen, por lo que puede mejorar la fertilidad en hombres*
  11. Tiene potencial antiinflamatorio, reduciendo los marcadores inflamatorios
  12. Favorece la actividad del sistema inmunitario
  13.  Nos ayuda a envejecer de manera saludable, previniendo el acortamiento de los telómeros

¿Quieres conocer nuestra Ashwagandha KSM-66?

Puedes conseguir la tuya aquí

ashwagandha

83 comentarios en “Beneficios de la Ashwagandha”

  1. Buenos días, en mi caso tomo Eutirox por extirpación de tiroides. Sería contraindicado en este caso?? Duermo muy mal, tengo palpitaciones y ansiedad porque tengo hipertiroidismo para prevenir posibles recidivas.

      1. Hola!!
        Mi padre pasó una operación de cáncer de vejiga y hace meses operación de tumor(metástasis) en la cabeza. Ya terminó rayos. Y ahora tiene que recuperar mucho peso, masa muscular. Tratar de dormir bien. Me lo recomendás? Algún consejo?

          1. Buenos días
            Si se tiene hipotiroidismo autoinmune, controlado, colitis ulcerosa en remisión, tomar ashwawandha he leído que podría producir brotes de colitis por activar sistema inmunologico. Tengo dudas de si tomarlo actualmente tengo algo de ansiedad y parece siempre que no llego a todo lo que quiero hacer en el día. Podría tomarlo? Hay evidencia realmente de que pueda producir brotes?
            Gracias

          2. Buenos días gracias por contestarme yo tomo sintroit para la tiroides sábado y domingo de 100 y el resto de días de 75 mg puedo tomar ashuawanda? Viene con algún grado de concentración puedo seguir tomando las dos sintroit y ashawguanda

    1. Buenas tardes Odile.
      Tengo tiroiditis de Hasimoto, con niveles de Anticuerpos TPO altísimos ( con picos 1800 UI/ml). Cambié mi alimentación y medito a diario, lo que está haciendo que mi tiroides funcione perfectamente y mi niveles de TSH, T3 y T4 estén bien, no necesito medicación.
      Me han desaconsejado el uso de Ashwagandha por ser la tiroiditis autoinmune. ¿Me.han aconsejado bien?
      Muchas gracias 🙏

          1. Hola Doctora! Tengo psoriasis y sigo tratamiento biológico. Tengo muchos problemas de sueño. ¿Podría tomar la ashwagandha junto con las de melatonina+magnesio? Muchas gracias

          2. Hola llevo 12 años s tomando Eutirox de 50. Puedo tomar Ashwagandha.
            Tomo también magnesio de citrato, yodo , zinc, vitamina B y selenio.
            Tomo también infusiones de cúrcuma con jengibre. Pero aún así estoy muy cansada. Tengo 51 años.
            Gracias.

    1. Hipotiroidismo y Eutirox tengo la mitad de la tiroides y tomo cap
      de 25.
      Quiero dejar los químicos no duermo bien,tengo los latidos en el oido a la hr de acostarme del lado que no tengo la tiroides.
      Las cap de ashwagandha,calmarían mis malestares

  2. Hola Odile! me he comprado las pastillas de melatonina + magnesio (aun me tienen que llegar).
    Yo tengo hipotiroidismo desde hace mas de 15 años y tomo eutirox 75.

    ¿Sería compatible tomar la melatonina + magnesio, la Ashwagandha y eutirox?
    el eutirox lo tomo cuando me despierto, el magnesio dices que antes de dormir y la Ashwagandha
    Muchas gracias!

        1. Buenos dias, tomo eutirox 150 hace 30 años, y ahora por época de estrés, podría tomar ashwagandha? Tomo también un complemento para la perimenopausia Donna menocifuga forte (cimicifuga racemosa), son compatibles???

  3. Buenos dias, actualmente estoy atravesando un cancer de pulmon, por el momento estoy tomando quimio por pastillas OLAPARIB 150mg, en el reciente estudio que me realice crecieron los tumores y tengo que ir a la quimio tradicional, queria preguntarle si este suplemento es compatible con los tratamientos. Muchas gracias

  4. Buenos días, tengo un cáncer de mama triple negativo que me lo están tratando con sacituzumab desde hace casi un año sin resultados, se mantiene controlado pero no se reduce. Este suplemento sería compatible con esta quimio y puede ayudarme a reducir la actividad tumoral??? Gracias por todo

  5. Hola, estoy tomando Ashwagandha, estoy con el primer bote, puedo repetir otro cuando lo acabe o hay que descansar?
    Mi hijo de 24 años por otra parte está pasando por una mala época, está en final de carrera, decaído, se irrita con facilidad, está con ansiedad y se encierra en si mismo, sé que debería ir a un terapeuta, pero no lo hará, le he ofrecido tomar Ashwagandha, crees que le podría ir bien? A esto le sumas no dormir bien con todo lo que está pasando.
    Gracias.

  6. Estoy operada de cáncer de tiroides, me realizaron una tireodectomia total y tomo eutirox de 112 mg. Llevo dos meses tomando Ashwagandha, pero ahora tengo dudas si me la puedo tomar con mi condición?

    1. La ashwagandha puede influir en la función tiroidea, ya que algunos estudios sugieren que puede aumentar los niveles de hormonas tiroideas. Dado que tienes hipotiroidismo y estás tomando Eutirox (levotiroxina), podrías experimentar un efecto potenciador que lleve a un posible hipertiroidismo si no se ajusta la medicación adecuadamente.

      Además, la ashwagandha puede relajar el músculo esofágico inferior, lo que podría empeorar los síntomas de la hernia de hiato, favoreciendo el reflujo.

      Te recomendaría que consultes con tu médico antes de tomarla, especialmente para ajustar la dosis de tu medicación y evaluar cómo podría afectarte.

    2. Buenas tardes!
      Estoy tomando eutirox 137, porque tengo cáncer de riñón y el primer tratamiento, que era un ensayo clínico, me afectó a la tiroides.
      Mi nivel de tirotropina es de 0,354 actualmente
      Puedo tomar ashwagandha?

    1. Hola, buenas tardes.

      Me alegra mucho tu consulta, porque este tipo de dudas son muy importantes cuando hablamos de plantas medicinales. Te cuento lo que sabemos hasta la fecha:

      🔎 Ashwagandha y seguridad hepática

      La Ashwagandha (Withania somnifera) se ha usado durante siglos en la medicina ayurvédica, y en los últimos años tenemos estudios clínicos modernos que avalan sus beneficios en estrés, ansiedad, sueño, energía y función cognitiva.

      En general, los ensayos clínicos publicados en humanos la consideran segura a corto y medio plazo (dosis habituales: 300–600 mg/día de extracto estandarizado).

      Sin embargo, en los últimos años se han descrito casos aislados de hepatotoxicidad asociados al consumo de ashwagandha. Son muy pocos, reversibles al suspender la planta, y no hay un mecanismo claro demostrado. Se sospecha que podrían deberse a la calidad de algunos preparados (adulteraciones, contaminación con metales pesados) más que a la planta en sí.

      👉 En resumen: no hay evidencia sólida de que la ashwagandha provoque daño hepático de forma generalizada, pero sí conviene asegurarse de tomarla en extractos de calidad, estandarizados y certificados.

      ✅ Qué hacer si la tomas

      Escoge siempre extractos estandarizados de prestigio (como KSM-66® ecológica, que es la que usamos en OFM Nutrition, con estudios de seguridad publicados).

      No sobrepases la dosis recomendada (600 mg/día).

      Si tienes antecedentes de enfermedad hepática, hígado graso avanzado o tomas medicación hepatotóxica, conviene comentarlo con tu médico.

      En un uso prolongado, es prudente controlar las transaminasas en analítica cada 6-12 meses, igual que hacemos con otros suplementos de uso continuado.

      📌 Conclusión

      La ashwagandha es segura para la gran mayoría de personas, y los beneficios superan con mucho los riesgos cuando se usa correctamente. Los casos de toxicidad hepática son excepcionales, y suelen estar ligados a productos de baja calidad.

Deja un comentario

Entradas relacionadas

Carrito de compra
Scroll al inicio