Pincho «Leyenda de Asturias» por Rosario Roldán

Portada » Blog Dra Odile Fernández » Pincho «Leyenda de Asturias» por Rosario Roldán
Pincho «Leyenda de Asturias
Qué te vas a encontrar en este artículo
Pincho «Leyenda de Asturias
Rosario Roldán

Pincho «Leyenda de Asturias» por Rosario Roldán

El pincho "Leyenda de Asturias" de Rosario Roldán combina polenta dorada con hummus de alubias, alga nori, zanahoria y espárragos. Se sirve con compota de manzana y canela, creando un equilibrio de sabores y texturas. Es una receta saludable e innovadora inspirada en la tradición asturiana.
Tiempo de preparación 30 minutos
Raciones: 4 unidades
Plato: Aperitivo

Ingredientes
  

  • 75 gramos de polenta
  • 300 ml de agua
  • Aceite de oliva virgen extra
  • Sal
  • 200 gramos de alubia blancas cocidas
  • 1 cucharada de semillas de sésamo crudas
  • Zumo de limón
  • Alga nori
  • 1 zanahoria
  • 4 espárragos trigueros

Method
 

  1. Poner a calentar el agua con sal. Cuando rompa a hervir, echar la polenta poco a poco, removiendo al mismo tiempo para que no se formen grumos, hasta que se disuelva por completo (en todo caso, seguir las instrucciones del paquete).
  2. Cuando espese, verterla en un recipiente rectangular ligeramente engrasado con aceite, extendiéndola y alisándola con una espátula, para que quede toda de grosor similar. También se pueden utilizar moldes individuales o con formas diferentes.
  3. Dejar reposar y refrigerar para que termine de endurecer.
  4. Desmoldar sobre una tabla y cortarla en porciones regulares que iremos poniendo en la plancha con un poco de aceite a fuego medio, por ambos lados, hasta que se doren. Al principio no conviene moverlas demasiado porque son un poco frágiles, pero a medida que se hacen, se irán endureciendo y será más fácil manipularlas.
  5. Lavar las semillas de sésamo en el grifo, escurrirlas y ponerlas en una sartén seca a fuego madio-alto. Dejar que se tuesten removiéndolas constantemente, hasta que empiecen a crepitar (si se doran demasiado el sabor resultará amargo, por lo que no conviene esperar a que se oscurezcan).
  6. Ponerlas en un mortero -mejor en un suribachi japonés- y majarlas hasta pulverizar. Puede utilizarse tahín directamente, pero si está en polvo, absorberá el agua de la masa y contribuirá a que el relleno se mantenga bien.
  7. Pelar las alubias y chafarlas en un plato con un tenedor. Incorporar el sésamo, el aceite, la sal y zumo de limón al gusto y remover. Mantener en el frigorífico hasta que lo utilicemos, para que quede esté bien sólido y frío cuando lo vayamos a utilizar.
  8. Poner la hoja de alga encima de la llama del gas, a unos 10 cm de distancia, para que se seque con el calor que desprende (hay que tener cuidado que no se quemen los extremos) moviéndola en círculos durante 30 segundos por cada lado. Se notará que cambia de color. Cortarla a tijera del mismo tamaño de los trozos de polenta.
  9. Trocear los espárragos y reservar las puntas. Hacer los tallos al vapor durante 10 minutos con una pizca de sal, destapar la vaporera, incorporar las puntas y mantener el hervor por otros 5 minutos. Reservar mientras lavamos y cortamos en dados la zanahoria.
  10. Montaje: Untar abundantemente las bases de polenta con el hummus, acomodar encima la hoja de nori y unos dados de zanahoria sobre los que disponemos los trocitos de espárrago.
  11. Presentación: en la foto se acompaña de una cucharadita de compota de manzana con canela, también muy propio de Asturias.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Calificación de la Receta




Entradas relacionadas

Carrito de compra
Scroll al inicio